27 may 2010
Prevención de la contaminación
Publicado por kariimita and isiita en 13:22 27 may 2010Para plantear la solución al problema tanto de la prevención como del control de la contaminación ambiental, nos resulta fácil cuando no nos sentimos culpables o cuando no nos creemos los dueños del universo, entonces sabemos que podemos prevenir la contaminación ambiental evitando el uso de contaminantes o que podemos eliminar los que ya están el medio.
Pero cuando se parte de ideas como: "las sustancias químicas son inocentes hasta que se pruebe su culpa y sus beneficios sobrepasan a sus efectos perjudiciales" o que "conocer los efectos nocivos potenciales sobre los seres vivos a corto y largo plazo de las 700,000 sustancias químicas sintéticas en uso comercial es prácticamente imposible" , entonces nos resulta muy difícil encontrar la solución al problema de la contaminación.
Algunas recomendaciones para la prevención de la contaminación:
- Reducir el uso innecesario y el desperdicio de recursos materiales y energéticos.
- Cambiar de la dependencia energética de los combustibles fósiles y la energía nuclear, que son recursos no renovables y potencialmente contaminantes, a fuentes de energía renovables y perennes como el sol, el viento, el agua, árboles renovables y energía geotérmica.
- Evaluar el daño potencial ambiental de una sustancia química o de una tecnología industrial antes de su uso comercial, considerando que es potencialmente nociva mientras no se pruebe lo contrario.
- Rediseñar tecnologías para evitar producir o utilizar sustancias contaminantes.
- Fabricar productos que puedan ser reciclados o reutilizados, que tengan vida útil grande y que sean fáciles de reparar.
- Reciclar y procesar las sustancias químicas peligrosas dentro de los procesos industriales, para evitar que entren al medio ambiente.
- Hacer estudios exhaustivos de suelos para ubicar los depósitos sanitarios, para evitar que los residuos de la basura alcancen los niveles freáticos y contaminen el agua subterránea.
- Separar los desechos sólidos tanto en la industria como en el hogar y evitar lanzar al agua contaminantes como aceites, solventes, pinturas y materia orgánica.
- Disponer de manera especial de ciertos desechos como las pilas y baterías eléctricas, evitando que se derramen en el suelo o en el agua.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario